El objetivo del Gobierno es adecuar diferentes textos a la legislación en vigor, aclarar el contenido de diversos preceptos e introducir algunas modificaciones dirigidas a simplificar la gestión, al tiempo que se reducen las cargas administrativas. A continuación, repasamos los principales cambios introducidos.
NOVEDADES EN EL IMPUESTO DEL IRPF
Las becas al estudio y de formación de investigadores
Con la finalidad de incrementar la renta disponible de sus perceptores, la actual dotación económica exenta de 3.000 euros se eleva a 6.000 euros anuales y hasta los 18.000 euros anuales si la beca tiene por objeto compensar gastos de transporte y alojamiento para la realización de estudios reglados del sistema educativo, hasta el nivel de máster incluido o equivalente. Si los cursamos en el extranjero, la cantidad exenta se eleva hasta los 21.000 euros. En el caso de los estudios de doctorado, la dotación exenta de las becas se eleva hasta los 21.000 euros si se cursan en España o a los 24.600 si se efectúan en el extranjero.
Gastos de estudio para la capacitación o reciclaje del personal
Se precisa que, dentro de los gastos de estudio para la actualización, la capacitación o el reciclaje del personal que no constituyen retribución en especie, se encuentran también aquellos financiados por otras empresas o entidades distintas del empleador, siempre que dichas empresas o entidades comercialicen productos para los que resulte necesario disponer de una adecuada formación por parte del trabajador. De esta forma, por ejemplo, una tercera entidad podría financiar nuestra formación para acreditarnos según la normativa MiFID II y así comercializar sus productos financieros y el pago de esos cursos no sería considerado pago en especie.
Rendimientos del trabajo exentos por vales-comida o cheques restaurante
Se eleva, de 9 a 11 euros, la cuantía diaria exenta de las fórmulas indirectas de prestación del servicio de comedor. Bajo esta denominación nos encontramos los vales-comida o documentos similares, las tarjetas o cualquier otro medio electrónico de pago que se entregan al trabajador para atender dicha necesidad.
Mínimo familiar por descendientes
Se extiende la aplicación del mínimo por descendientes a quienes tengan atribuida por resolución judicial la guarda y custodia de los menores. Con esta medida el Gobierno quiere dar respuesta a múltiples situaciones en que, por violencia de género o cualquier otro motivo, un juez atribuye la guarda y custodia de un menor a un tercero
Subsanación voluntaria de errores cometidos al presentar una autoliquidación
La vía para subsanar un error en la autoliquidación tributaria consistía, hasta ahora, en presentar una solicitud de rectificación de autoliquidación. Ahora se podrá utilizar el propio modelo de declaración aprobado por Hacienda para subsanar errores al presentar la autoliquidación que perjudiquen al contribuyente.
Nuevo supuesto de retención o ingreso a cuenta en caso de transmisión de derechos de suscripción preferente
La entidad depositaria o, en su defecto, el intermediario financiero o el fedatario público deberán retener las ganancias patrimoniales derivadas de la transmisión de los derechos de suscripción preferente. La retención a practicar será el 19% sobre el importe obtenido en la operación.
NOVEDADES EN EL IMPUESTO DE SOCIEDADES
La información país por país
Se modifica la regulación de la declaración informativa denominada “información país por país” para adecuarla a la Directiva (UE) 2016/881, en particular en cuanto a las entidades que han de presentar la declaración.
La conversión de activos por impuesto diferido (DTA) en crédito exigible frente a la Administración tributaria
Se adapta el desarrollo reglamentario del procedimiento de compensación y abono a las modificaciones efectuadas en la Ley del Impuesto sobre Sociedades a partir de 2016.
NOVEDADES EN EL IMPUESTO SOBRE SUCESIONES Y DONACIONES
Referencia Catastral
En el supuesto de adquisición de bienes inmuebles, la declaración del impuesto deberá incluir la referencia catastral de los inmuebles transmitidos. El objetivo es lograr su correcta identificación, facilitando así la gestión del impuesto, el suministro e intercambio de información entre la administración gestora del impuesto y la administración catastral.
Acreditación del cumplimiento de las obligaciones
Para facilitar la gestión del impuesto, en particular a los no residentes, se establece que se podrá acreditar el cumplimiento de las obligaciones relativas al Impuesto mediante certificación expedida por la Agencia Estatal de Administración Tributaria.
Y ADEMÁS…
El Gobierno aprovechó el último Consejo de Ministros de 2017 para, a través de otro Real Decreto, el 1075/2017, modificar los Reglamentos de diversos impuestos indirectos, el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados y los Impuestos Especiales.
Reglamento del IVA
El Real Decreto introduce medidas para facilitar la adopción del nuevo sistema de Suministro Inmediato de Información (SII), entre las que se puede destacar la posibilidad de que la Agencia Tributaria pueda autorizar, en determinados supuestos justificados, que la información remitida no incluya todas las menciones o toda la información referida en los libros registros del Impuesto; o que se realicen asientos resúmenes de facturas en condiciones distintas de las fijadas con carácter general. Del mismo modo, se permite que aquellos sujetos pasivos que opten voluntariamente por aplicar el SII puedan mantener su período de liquidación trimestral.
Reglamento del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados
Se introduce un procedimiento de autoliquidación para los supuestos de adquisiciones de un gran número de bienes muebles a particulares por empresarios o profesionales de manera continuada en el tiempo, para que puedan incluir en autoliquidaciones mensuales las transmisiones de todo un mes.
Reglamento de los Impuestos Especiales
Se introducen diversas medidas que fomentan el uso de las nuevas tecnologías para la gestión y control de los impuestos.